El mercado laboral peruano está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la digitalización, la automatización y la globalización. A medida que las empresas buscan mantenerse competitivas, una de las principales barreras que enfrentan es la brecha de habilidades, es decir, la diferencia entre las competencias que los trabajadores poseen y las que realmente necesitan para desempeñarse con éxito en sus roles.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, más del 65 por ciento de las empresas en el Perú tienen dificultades para encontrar talento con las habilidades adecuadas para sus necesidades operativas. Esta brecha es particularmente notable en sectores como tecnología, manufactura y servicios, donde la demanda de conocimientos técnicos y digitales ha crecido exponencialmente en los últimos años.
En este contexto, la capacitación corporativa se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para cerrar esta brecha y garantizar la sostenibilidad del talento en las organizaciones peruanas.
La importancia de la capacitación en el crecimiento empresarial
Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima en 2023 reveló que las empresas que invierten en programas de formación para sus colaboradores aumentan su productividad en un 30 por ciento y mejoran sus índices de retención en un 25 por ciento. Esto demuestra que la capacitación no solo es una necesidad para los trabajadores, sino también una inversión estratégica para las empresas que buscan crecer y consolidarse en el mercado.
Las empresas que priorizan la capacitación interna logran reducir la rotación de personal al ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo, mejorar la competitividad organizacional al contar con equipos preparados para enfrentar los desafíos del mercado y optimizar la eficiencia operativa al garantizar que los colaboradores tengan las competencias necesarias para realizar sus funciones con mayor precisión y productividad.
Qué habilidades son las más demandadas en el mercado peruano
La brecha de habilidades no se limita únicamente a conocimientos técnicos. Según el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, el 72 por ciento de las empresas en el Perú busca talento con una combinación de habilidades técnicas y blandas, lo que indica la creciente necesidad de desarrollar competencias integrales en los trabajadores.
Entre las habilidades más demandadas en el mercado laboral peruano en 2023 se encuentran las habilidades digitales, incluyendo competencias en herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad y automatización. También se requieren habilidades en liderazgo y gestión del talento, capacidad para dirigir equipos de manera efectiva, fomentar la innovación y tomar decisiones estratégicas.
La resolución de problemas y el pensamiento crítico son esenciales para abordar desafíos complejos y desarrollar soluciones innovadoras, mientras que la adaptabilidad y la resiliencia se han convertido en competencias clave para ajustarse a los cambios del mercado y a nuevas formas de trabajo, como el trabajo híbrido y remoto. Finalmente, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo siguen siendo fundamentales para fortalecer la colaboración entre diferentes áreas dentro de una organización.
Cómo la capacitación corporativa puede transformar a una empresa
Las empresas en el Perú que han implementado programas de capacitación estructurados han visto una transformación significativa en su rendimiento. En particular, aquellas que han invertido en programas de actualización y reconversión laboral han logrado reducir su dependencia de contrataciones externas, mejorando la movilidad interna del talento y asegurando una fuerza laboral más preparada para el futuro.
Entre las estrategias más efectivas de capacitación corporativa se encuentran los programas de formación interna, diseñados para desarrollar el talento desde dentro de la organización, la capacitación en nuevas tecnologías y herramientas digitales, asegurando que los colaboradores puedan adaptarse a los cambios tecnológicos, la mentoría y el coaching, que permite el aprendizaje directo de líderes y expertos dentro de la empresa, y los cursos y certificaciones profesionales, que validan y fortalecen las competencias del equipo de trabajo.
El papel de ProdigyHR Perú en el desarrollo del talento empresarial
ProdigyHR Perú se ha consolidado como un referente en el desarrollo del talento humano, ofreciendo programas de formación corporativa alineados con las necesidades actuales del mercado laboral. A través de metodologías innovadoras y un enfoque práctico, ayudamos a las empresas peruanas a cerrar la brecha de habilidades y garantizar que su equipo esté preparado para los desafíos del futuro.
Las empresas que han confiado en ProdigyHR Perú han logrado capacitar a más de mil cuatrocientos profesionales en diversas industrias, mejorar su productividad en un treinta por ciento mediante programas de formación continua y reducir su tasa de rotación de talento en un veinticinco por ciento al ofrecer oportunidades de crecimiento profesional.
En un entorno empresarial en constante evolución, la clave del éxito radica en el aprendizaje continuo. La capacitación no solo permite a los colaboradores mejorar su desempeño, sino que también fortalece la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Las empresas en el Perú tienen el reto de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, y la capacitación corporativa es el primer paso para garantizar que los equipos cuenten con las competencias necesarias para afrontar los desafíos del futuro. ProdigyHR Perú está listo para ayudar a las organizaciones a diseñar e implementar programas de formación alineados con sus objetivos estratégicos.
¿Está tu empresa preparada para cerrar la brecha de habilidades? Contáctanos y conoce más sobre nuestras soluciones de capacitación corporativa.